Punto brillante

Comparte:

A pesar de lo duro que ha sido 2020 hasta ahora, hay algunos puntos brillantes.

Una de las más brillantes es la oportunidad de reunir de nuevo a los sectores audiovisual, del entretenimiento y de la radiodifusión bajo una única norma abierta de vídeo, audio y control.

Hasta la década de 1990, el vídeo era vídeo, distribuido primero por cable de cobre con conectores coaxiales y luego por múltiples cables con conectores de componentes, todos ellos siguiendo los mismos estándares de calidad e interoperabilidad. Esas normas fueron desarrolladas por SMPTE, la Sociedad de Ingenieros Cinematográficos, responsables de todo, desde la televisión en color hasta el vídeo 4K y 8K.

Pero cuando llegó el vídeo digital, la industria empezó a fragmentarse. La radiodifusión y la producción adoptaron SDI-SD en 1989 y SDI-HD en 1998. Los sectores audiovisual y de entretenimiento adoptaron HDMI a partir de 2002 y, posteriormente, diversos sistemas para transmitir señales compatibles con HDMI a través de cables Ethernet. La duplicación de esfuerzos elevó los costes y, aunque algunos fabricantes obtuvieron mayores márgenes con los sistemas especializados que vendían, los usuarios finales se vieron perjudicados y el sector en su conjunto sufrió por el menor volumen de ventas y el aumento de los costes.

Pero hoy, en este año por lo demás terrible, surge un nuevo estándar de vídeo, de nuevo basado en un estándar SMPTE libre y abierto, pero con mejoras que SDI nunca incluyó para AV y entretenimiento.

En radiodifusión, esa norma se llama SMPTE ST 2110, y ya ha sido aceptada como la mejor forma de transmitir vídeo 4K sin comprimir y de mayor resolución a través de redes IP de 10 a 100 gigabits.

En AV y entretenimiento, ese mismo estándar se ha lanzado como IPMX (Internet Media Experience) y se ha mejorado con protección anticopia HDCP, detección y registro de redes, gestión de E/S y la asignación de canales de audio necesaria para el sonido envolvente multicanal. Lo mejor de todo es que, para permitir el vídeo 4K en las omnipresentes redes IP de 1 gigabyte, IPMX incluye compresión sin pérdidas visuales.

Así que, por primera vez en casi 30 años, el vídeo es vídeo, con equipos destinados a la radiodifusión, AV y entretenimiento, todos interoperables.

Eso sí que es un punto positivo, ¿no?

Obtenga más información aquí.

Comparte: